
Qué le genera el hecho de tener que reanudar la actividad y definir el Apertura sin buena parte del plantel que tenía a la orden?
Que tiene sus complicaciones reanudar un campeonato y definirlo con todos estos altibajos. Nos complican porque no son solo los ocho o nueve jugadores que se fueron, sino que tenemos siete juveniles en Venezuela. Todos integraban el plantel y tres o cuatro alternaban. Pero, bueno... no se tomó en cuenta.
¿Considera que Nacional es el gran perjudicado de cara a la definición del Apertura?
Sí, porque es la misma piedra con la que chocamos dos veces. El campeonato tiene 15 fechas y en las dos primeras tuvimos que jugar sin los juveniles de la sub 20 que estaban en L´Alcudia. Y ahora, para la última fecha y una posible final, pasa lo mismo. ¿Qué es esto? ¿Es un castigo a los que tenemos más jugadores en la selección? ¿Es un premio a los que respaldamos a la selección?
¿El problema ahora es que no tiene forma de sustituir las bajas?
Y no... Pero estamos en Uruguay y todos sabemos que los jugadores se van, estamos en pleno período de pases. Los que se van, se van, eso es para todos, pero por lo menos que los que llegan puedan jugar la parte final del Apertura.
Usted dijo hace unos días que esto le hace acordar a los picados del campito, donde el dueño de la pelota se enoja, se la lleva y deja a todos sin jugar.
Eso lo sabemos todos, es la del niño malo, y fue así. Peñarol quedó fuera de todo y dijo no juega nadie. La verdad es que esto me hace replantearme varias cosas. Porque uno respeta las reglas, las leyes de juego, colabora con todas las selecciones nacionales, pero parece que hay que patear el tablero. El que grita, saca ventaja.
¿Y por qué considera que pasan estas cosas?
Esto pasa cuando hay anarquía, cuando los que mandan no mandan. En un plantel no juega el que grita más, en la AUF debería pasar lo mismo, pero no ocurre.
La baja de Alexis Viera y el hecho de no tener a Nicola Pérez, afectado a la sub 20, lo obliga a echar mano a un golero juvenil para la definición del torneo.
Que no se resfríe Burián. Tengo una vela prendida. Fijate, ese tema es bien clarito: si Rodrigo Muñoz jugó en Cerro es lógico que no pueda defender a Nacional ahora en la última fecha. Eso lo entiendo, al igual que Alejandro Rodríguez que volvió de Rampla, pero que no pueda jugar Federico Domínguez no lo comprendo. El suplente de Burián es Nicola Pérez pero está en Venezuela. ¿Qué me queda? Prender una vela y rezar. No es protestar por protestar, estoy definiendo un campeonato.
Hay un aspecto del que pocos hablan y es que por salir campeón hay un premio, una remuneración económica.
Es muy importante el campeonato. Brinda tranquilidad para afronar el semestre, para jugar las dos competencias de otra manera porque ganando el Apertura tenés una final asegurada.
Y ganar el título es una carta de crédito para usted con el hincha de Nacional.
No, no, crédito personal no, no pienso en esas cosas. Para andar pensando si esto me da respaldo o no, me quedo en casa. Estoy convencido de lo que hago, ni se me pasa por la cabeza eso.
¿Qué opinión le genera la medida que tomó el plantel de no entrenar en doble turno por haberes impagos?
Son conversaciones que se están llevando adelante para lograr un entendimiento. Desde mi posición trato de solucionar los temas y nada más, pero lo van a arreglar. En esta situación no pertubró el trabajo que hicimos hasta ahora con los jugadores.
Que tiene sus complicaciones reanudar un campeonato y definirlo con todos estos altibajos. Nos complican porque no son solo los ocho o nueve jugadores que se fueron, sino que tenemos siete juveniles en Venezuela. Todos integraban el plantel y tres o cuatro alternaban. Pero, bueno... no se tomó en cuenta.
¿Considera que Nacional es el gran perjudicado de cara a la definición del Apertura?
Sí, porque es la misma piedra con la que chocamos dos veces. El campeonato tiene 15 fechas y en las dos primeras tuvimos que jugar sin los juveniles de la sub 20 que estaban en L´Alcudia. Y ahora, para la última fecha y una posible final, pasa lo mismo. ¿Qué es esto? ¿Es un castigo a los que tenemos más jugadores en la selección? ¿Es un premio a los que respaldamos a la selección?
¿El problema ahora es que no tiene forma de sustituir las bajas?
Y no... Pero estamos en Uruguay y todos sabemos que los jugadores se van, estamos en pleno período de pases. Los que se van, se van, eso es para todos, pero por lo menos que los que llegan puedan jugar la parte final del Apertura.
Usted dijo hace unos días que esto le hace acordar a los picados del campito, donde el dueño de la pelota se enoja, se la lleva y deja a todos sin jugar.
Eso lo sabemos todos, es la del niño malo, y fue así. Peñarol quedó fuera de todo y dijo no juega nadie. La verdad es que esto me hace replantearme varias cosas. Porque uno respeta las reglas, las leyes de juego, colabora con todas las selecciones nacionales, pero parece que hay que patear el tablero. El que grita, saca ventaja.
¿Y por qué considera que pasan estas cosas?
Esto pasa cuando hay anarquía, cuando los que mandan no mandan. En un plantel no juega el que grita más, en la AUF debería pasar lo mismo, pero no ocurre.
La baja de Alexis Viera y el hecho de no tener a Nicola Pérez, afectado a la sub 20, lo obliga a echar mano a un golero juvenil para la definición del torneo.
Que no se resfríe Burián. Tengo una vela prendida. Fijate, ese tema es bien clarito: si Rodrigo Muñoz jugó en Cerro es lógico que no pueda defender a Nacional ahora en la última fecha. Eso lo entiendo, al igual que Alejandro Rodríguez que volvió de Rampla, pero que no pueda jugar Federico Domínguez no lo comprendo. El suplente de Burián es Nicola Pérez pero está en Venezuela. ¿Qué me queda? Prender una vela y rezar. No es protestar por protestar, estoy definiendo un campeonato.
Hay un aspecto del que pocos hablan y es que por salir campeón hay un premio, una remuneración económica.
Es muy importante el campeonato. Brinda tranquilidad para afronar el semestre, para jugar las dos competencias de otra manera porque ganando el Apertura tenés una final asegurada.
Y ganar el título es una carta de crédito para usted con el hincha de Nacional.
No, no, crédito personal no, no pienso en esas cosas. Para andar pensando si esto me da respaldo o no, me quedo en casa. Estoy convencido de lo que hago, ni se me pasa por la cabeza eso.
¿Qué opinión le genera la medida que tomó el plantel de no entrenar en doble turno por haberes impagos?
Son conversaciones que se están llevando adelante para lograr un entendimiento. Desde mi posición trato de solucionar los temas y nada más, pero lo van a arreglar. En esta situación no pertubró el trabajo que hicimos hasta ahora con los jugadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario